Blog
TODO SOBRE BODEGA ESLAVA
El envero: la mágica transformación de la uva
En las viñas de Bodega Eslava ya empiezan, poco a poco, a apreciarse las primeras uvas púrpuras. El envero es un fenómeno natural que marca el inicio del proceso de maduración del fruto, durante el cual pasa de su color verde característico a los tonos púrpura, rojos y dorados que asociamos con la plenitud de su sabor y aroma.
Se trata de una etapa específica en el ciclo de la viña que comienza después del cuajado y puede durar entre 30 y 70 días, dependiendo de la variedad de uva y las condiciones climáticas locales. Durante este período, las uvas experimentan cambios físicos y químicos significativos que determinarán su calidad final y el estilo del vino que se producirá.

El término «envero» proviene del latín «invervare», que significa «enrojecer». Y es precisamente este cambio de color en las uvas el que más destaca durante esta fase del crecimiento. Durante estas semanas, las uvas verdes y duras comienzan a suavizarse y cambian de color. Para las variedades tintas, el cambio se manifiesta como una transición del verde al púrpura, y finalmente a tonos rojos y azulados. Por otro lado, en las variedades blancas, las uvas adquieren un tono amarillo dorado o verdoso, dependiendo de la variedad.


Factores que influyen en el envero
- Clima: Las condiciones climáticas, como la temperatura y la cantidad de luz solar, juegan un papel crucial en el envero. Un clima cálido y soleado favorece un envero más temprano y completo.
- Variedad de uva: cada variedad de uva tiene un período de envero característico y único.
- Localización: la altitud, la proximidad al mar y la orientación del viñedo también pueden afectar el momento del envero.
- Prácticas de cultivo: la gestión del dosel vegetal y la poda adecuada pueden influir en el proceso de envero y en la calidad de las uvas.
- Salud de la vid: una vid saludable, libre de enfermedades y plagas, tendrá un envero más exitoso.
Importancia del envero en la producción de vino
El envero es un indicador clave para determinar cuándo se realizará la vendimia. Si las uvas se cosechan demasiado pronto, pueden tener niveles de azúcar insuficientes y altos niveles de acidez, lo que resultará un vino insípido. Por otro lado, si se cosechan demasiado tarde, las uvas pueden volverse sobremaduras, lo que puede dar lugar a un vino pesado y con exceso de alcohol.
A estas alturas del ciclo, la evolución y maduración de la uva permite hacer ajustes y tomar decisiones críticas sobre la vinificación y el manejo del fruto. Controlar la evolución de los azúcares, ácidos y taninos durante esta fase es esencial para crear vinos de calidad y desarrollar perfiles de sabor únicos.