Blog
TODO SOBRE BODEGA ESLAVA
Estas Navidades, marida y brinda con Malagata
Si hay algo mejor que un vino que transmite los matices y aromas de un territorio es uno capaz de contar la historia de ese lugar. Esto, en Bodega Eslava, lo hemos conseguido con Malagata, nuestro primer vino de parcela, con el que completamos la pirámide de clasificación de nuestros vinos.
Malagata comparte nombre con la parcela donde cultivamos las uvas con las que lo producimos. Concretamente, una parcela centenaria situada a 472 metros de altitud, orientada totalmente al Pirineo y cultivada en secano por el sistema tradicional de vaso. Produce entre 1.000-1.200 kilos de uva.
En el antiguo Imperio Romano, el gato era símbolo de la victoria y la libertad. Hoy, Malagata simboliza la fidelidad de todas las familias de Eslava que, durante tantos años, han rendido culto a la garnacha, convirtiéndola en la protagonista de la historia que nos ha traído hasta aquí.
En el antiguo Imperio Romano, el gato era símbolo de la victoria y la libertad. Hoy, Malagata simboliza la fidelidad de todas las familias de Eslava que, durante tantos años, han rendido culto a la garnacha, convirtiéndola en la protagonista de la historia que nos ha traído hasta aquí.
Maridajes navideños con Malagata
Las cualidades de Malagata lo convierten en un vino ideal para una amplia variedad de platos. Estas son solo algunas ideas de maridajes navideños que realzan el sabor de este Tinto Garnacha, aunque para gustos… ¡los sabores!
Entrantes
- Tabla de quesos suaves y curados: Nuestra garnacha combina genial con quesos navarros, como Idiazabal o Roncal; también con quesos más cremosos como el Brie.
- Tostaditas de paté con mermelada de higos: ¡Merece tanto la pena probar esta combinación dulce, salada y especiada!
- Jamón ibérico y embutidos: Los taninos del vino equilibran el regusto salado del jamón y la grasa de los embutidos, dando protagonismo a sus sabores más delicados.
Entrantes
- Tabla de quesos suaves y curados: Nuestra garnacha combina genial con quesos navarros, como Idiazabal o Roncal; también con quesos más cremosos como el Brie.
- Tostaditas de paté con mermelada de higos: ¡Merece tanto la pena probar esta combinación dulce, salada y especiada!
- Jamón ibérico y embutidos: Los taninos del vino equilibran el regusto salado del jamón y la grasa de los embutidos, dando protagonismo a sus sabores más delicados.
Platos principales
- Cordero al chilindrón: El sabor del cordero, tradicional en muchas mesas navideñas, y más en Navarra con esta receta tan nuestra, se realza con el vino garnacha gracias a sus notas especiadas y frutales.
- Cochinillo al horno: La textura crujiente y la carne jugosa del cochinillo se complementan perfectamente con el sabor y los aromas de Malagata, que además ayudan a cortar la grasa del plato.
Acompañamientos
- Patatas gratinadas con queso: La cremosidad de las patatas gratinadas se equilibra con la frescura y acidez de la garnacha, creando un maridaje reconfortante y riquísimo.
- Verduras asadas: las berenjenas, pimientos o calabaza combinan a la perfección con los matices especiados y minerales de Malagata.
Acompañamientos
- Patatas gratinadas con queso: La cremosidad de las patatas gratinadas se equilibra con la frescura y acidez de la garnacha, creando un maridaje reconfortante y riquísimo.
- Verduras asadas: las berenjenas, pimientos o calabaza combinan a la perfección con los matices especiados y minerales de Malagata.
Postres
- Tarta de chocolate negro: Aunque os parezca extraño, la garnacha con una tarta de chocolate negro puede ser una combinación sorprendentemente deliciosa.
- Higos caramelizados con crema de vainilla: El higo vuelve a ser protagonista en este postre suave y dulce que combina a la perfección con la fuerza aromática de Malagata, creando un final redondo para cualquier comida o cena.